Ir al contenido principal

"MARGARITA SALAS Y SU LEGADO"

MARGARITA SALAS

Una Mujer Que Nunca Perdió El Entusiasmo

Margarita Salas fue una científica bioquímica e investigadora española, nació el 30 de noviembre de 1938, en Canero, un pequeño pueblo de la costa asturiana y falleció en Madrid, el 7 de noviembre de 2019. La formación de sus padres, sin duda alguna, influyó en su vida, Margarita Falgueras Gatell, su madre, era maestra y José Salas Martínez, su padre, era médico psiquiatra y tenía un sanatorio en Gijón. Salas tuvo dos hermanos de los cuales no se sabe mucha información.


Margarita, durante su infancia, se formó en un colegio de monjas, el cual le daba gran importancia a las ciencias, razón por la cual ella se interesó por esta rama. Al  momento de elegir su carrera universitaria, dudó entre estudiar química o medicina, finalmente se decantó por química, realizando una licenciatura en Ciencias Químicas y un doctorado en Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid, donde conoció a Eladio Viñuela, quien se convirtió en su pareja y compañero de investigaciones. Posteriormente, emigró a Estados Unidos, donde amplió sus estudios y fue alumna del Nobel español Severo Ochoa.  Tras su regreso a España, iniciaron una línea de investigación pionera en el campo de la biología molecular. Finalmente, fue profesora en la Universidad Complutense de Madrid, la misma en la cual realizó su licenciatura, dictando clases de Genética Molecular en la facultad de química.


Margarita frente el instituto Severo Ochoa

Área de estudio.

Margarita Salas dedicó toda su vida a la investigación, sobre todo en los campos investigativos de la bioquímica y biología molecular, aportando grandes conocimientos que aún se tienen en cuenta hasta el día de hoy, algunos de los más importantes son:


  • Determinar la dirección de la lectura de la información genética, la cual va de 5’ a 3’, la cual llevó a cabo durante el tiempo que duró en el laboratorio del Premio Nobel Severo Ochoa.

  • Descubrir los tripletes de nucleótidos del ARNm, que es la secuencia que determinará la formación de un aminoácido específico.

  • Descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del fago Phi29.


Este último descubrimiento se considera el más importante en la carrera de Margarita Salas, gracias a que su utilidad sirvió para muchas investigaciones posteriores sobre todo en el campo de las biotecnologías, medicina forense y policía científica, llegando a ser la patente más rentable de la historia de la ciencia española.


Este estudio consistió en determinar la capacidad que tenía el ADN polimerasa del fago Phi29 (virus que afecta normalmente a las bacterias bacillus) para amplificar el ADN que facilita el análisis de este.

Este descubrimiento sigue siendo impresionantemente útil, tanto, que hasta se ha implementado en el estudio del COVID-19 para su detección rápida, eficaz y temprana, este funcionaria de manera que con solo un poco de material genético se pueda detectar la enfermedad hasta en personas asintomáticas, permitiendo la detección temprana y masiva de casos, permitiendo implementar las medidas necesarias.


Si quiere saber más sobre este estudio del fago Phi29 puede visitar el siguiente video:

https://youtu.be/TsyG7El6ZEQ


El gran talento que tenia Margarita le hizo merecedora de muchos premios a lo largo de su carrera, destacando los más importantes el ultimo recibido del inventor europeo en 2019, el listado oficial lo puedes encontrar en el siguiente link:

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/salas_margarita_premios.htm


Margarita sosteniendo el premio inventor europeo (Imagen 2)

¿Qué inspiro a Margarita a dedicarse a la ciencia?

Ahora bien ¿Qué inspiro a Margarita Salas a decidirse por las ciencias y recorrer este camino? Bueno su vocación científica, probablemente estuvo influida por su padre, que era médico. En Madrid conoció al premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, médico y célebre científico, de renombre internacional, constituyó la principal inspiración para su carrera y que la influyó hacia la bioquímica. Ochoa, fue de gran inspiración para Margarita Salas, todo inició cuando Margarita a la edad de 19 años asistió a una conferencia de este científico quedó fascinada, Ochoa le prometió enviarle un libro de Bioquímica y cuando esta lo leyó, decidió que quería dedicarse al estudio de esa ciencia.


¿Qué legado nos dejo?


Margarita Salas ha dejado un gran legado para la humanidad, podríamos considerarla uno de los referentes del género femenino más destacados, le abrió el camino de la ciencia a miles de mujeres.

Gracias a ella, hoy muchas mujeres están presentes en laboratorios y facultades de biología, química y bioquímica; con su magnífico trabajo ha contribuido a la apertura de la ciencia a la mujer.

Fue símbolo de la mujer pionera, primera mujer de la Academia de Ciencias, primera científica en la RAE, primera presidenta del Instituto España.


El legado de Margarita Salas continúa vivo en la actualidad, visible en el conjunto de sorprendentes investigadoras a las que enseñó, tutorizó o dirigió en sus tesis doctorales. Así Margarita creó toda una escuela de científicas de renombre que ahora son referentes en sus disciplinas, superando así totalmente todas las dificultades que le acarrearon ser mujer en un mundo donde no se le valoraba.


Si quiere saber más sobre Margarita Salas lo invitamos a ver el siguiente video:

https://youtu.be/zSDvqOuvEhs




Bibliografía

  • Stadler, M. M. (2018, 20 febrero). Margarita Salas, pasión por la biología molecular. Mujeres con ciencia. https://mujeresconciencia.com/2018/02/20/margarita-salas-pasion-la-biologia-molecular/ 
    Cervantes, I. (2020, febrero). Premios de Margarita Salas - Departamento de Bibliotecas y Documentación. Cervantes.es. https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/salas_margarita_premios.htm
  • Sánchez, A. (2019, 14 noviembre). El legado más valioso de Margarita Salas. Sociedad Española De Excelencia Académica. 

https://www.sedea.es/el-legado-mas-valioso-de-margarita-salas/ 

Imágenes

  • Imagen 1 tomada de: https://dixitciencia.com/2019/01/29/margarita-salas-no-hace-falta-ser-un-genio-para-ser-buena-cientifica-yo-soy-una-persona-normal/
  • Imagen 2 tomada de: https://principia.io/2019/06/22/margarita-salas-ganadora-del-premio-inventor-europeo-2019.Ijk1NyI/

Comentarios

Publicar un comentario