Ir al contenido principal

"YOSHINORI OHSUMI (大隅良典) Y SU LEGADO"

 

YOSHINORI OHSUMI (大隅良典)

La perseverancia fue su mayor virtud

Yoshinori Oshumi (大隅良典), científico japonés nacido el 9 de febrero de 1945 en una familia de escasos recursos y siendo el menor de tres hermanos. Lo que se sabe de la familia de este gran científico es que su padre Yoshio Oshumi trabajaba en la Universidad de Kyushu como profesor de ingeniería de minas, su madre Shina Oshumi padeció de tuberculosis durante la mayor parte de la infancia de Yoshinori y se recuperó gracias a algunos antibióticos enviados por un amigo de sus padres desde Hawái, su hermano mayor Kazuo ingresó en la Facultad de Literatura de la Universidad de Tokio cuando Yoshinori estaba en la primaria, este le traía libros que incluían algunos científicos que ampliaban su conciencia del mundo más allá de lo que le enseñaban en la escuela, y por último sus dos hermanas de las cuales se sabe poco Reiko y Junko.


Yoshinori sosteniendo las imágenes principales en su estudio de la autofagia

Desde la niñez, Yoshinori soñaba con ser un gran científico, por lo cual al concluir sus estudios en la secundaria decidió ingresar a la universidad de Tokio a estudiar química, sin embargo esta no le llamó lo suficiente la atención, por lo cual posterior a esto tuvo un largo camino de estudios al realizar un posgrado en el Laboratorio de Kazumoto Imahori donde se especializó en su área de estudio Biología Molecular, luego realizó un doctorado en Universidad de Kyoto y finalizando este, en el año 1971 contrajo matrimonio con la científica Mariko Nakazawa la cual quedó embarazada este mismo año. 

Yoshinori obtuvo su primer empleo en el Laboratorio de GM Edelman en la Universidad Rockefeller, luego pasó a trabajar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tokio y luego de esto se dedicó a estudiar la membrana vacuolar en el laboratorio de Anraku.


Si quiere saber más sobre Yoshinori Ohsumi lo invitamos a ver el siguiente video:

https://youtu.be/6rx152qZ79M


El estudio de la autofagia.


Después de una década de trabajo dedicada a la membrana vacuolar, Yoshinori comienza a trabajar en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Tokio (campus de Komaba) como Profesor asociado y empezó su propio laboratorio, el cual inicialmente contaba con pocas herramientas de trabajo. En la primera reunión departamental realizada por la facultad, Yoshinori anunció que examinaria la función lítica de la vacuola, y luego de esto él planteó la hipótesis de que este orgánulo desempeñaría un papel similar al lisosoma de los mamíferos; por lo tanto a sus 43 años su trabajo sobre sobre la degradación de proteínas se origina en esta investigación sobre la vacuola.


Si desea conocer más sobre este estudio de la autofagia puede visitar el siguiente video:

https://youtu.be/xAZ40fIHHg8

El descubrimiento del mecanismo de la autofagia le tomó a Yoshinori aproximadamente 28 años de ardua investigación en los cuales recibió ayuda de varios colegas científicos y distintas universidades y laboratorios a lo largo de todo su estudio, los cuales finalmente fueron premiados en el 2016 cuando fue ganador de un Nobel de medicina.


Bibliografía

Imágenes

  • Imagen 1 tomada de: https://www.nytimes.com/es/2016/10/03/espanol/el-biologo-japones-yoshinori-ohsumi-gana-el-premio-nobel-de-medicina.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"MARGARITA SALAS Y SU LEGADO"

MARGARITA SALAS Una Mujer Que Nunca Perdió El Entusiasmo Margarita Salas fue una científica bioquímica e investigadora española, nació el 30 de noviembre de 1938, en Canero, un pequeño pueblo de la costa asturiana y falleció en Madrid, el 7 de noviembre de 2019. La formación de sus padres, sin duda alguna, influyó en su vida, Margarita Falgueras Gatell, su madre, era maestra y José Salas Martínez, su padre, era médico psiquiatra y tenía un sanatorio en Gijón. Salas tuvo dos hermanos de los cuales no se sabe mucha información. Margarita, durante su infancia, se formó en un colegio de monjas, el cual le daba gran importancia a las ciencias, razón por la cual ella se interesó por esta rama. Al  momento de elegir su carrera universitaria, dudó entre estudiar química o medicina, finalmente se decantó por química, realizando una licenciatura en Ciencias Químicas y un doctorado en Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid, donde conoció a Eladio Viñuela, quien se convirtió en su...